• Overview
  • Past sessions

CityAdapt is a project that promotes climate resilience in urban centers through the implementation of Nature-based Solutions (NBS) for adaptation. The project has been developed since 2017 in three cities in Latin America and the Caribbean: San Salvador, in El Salvador, Kingston, in Jamaica, and Xalapa, in Mexico.

In a series of webinars organized by this project, the lessons learned and the challenges of urban climate adaptation are analyzed.

Next session:

Implementing Urban Nature-based Solutions and working with informal settlements in Belo Horizonte, Brazil – lessons learned from the EPIC-COMPasso programme 

Date and time: September 15, 2021, 10:00 h (GMT-5) 

The EPIC-COMPasso programme is an innovative partnership combining the knowledge and skills of academia, government and communities across Belo Horizonte, Brazil, to implement adaptation interventions and build resilience to climate impacts — including flooding, landslides, and rising temperatures— in vulnerable areas of the city. These interventions include a community consultation process in informal settlements for the development of climate action plans, urban agroforests and gardens, greening and establishment of parks and public spaces across the city, a green corridor linking the city of Contagem with Belo Horizonte, among other initiatives.

Speaker:

  • Júlio César De Marco, Architect and Urbanist, representative of the Municipality of Belo Horizonte (PBH) at COMPasso programme.

Watch the session here.

 

In Spanish language

Lanzamiento de la guía: Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para ciudades de América Latina y el Caribe

Fecha: miércoles 16 de junio de 2021

Con base en la experiencia de CityAdapt en Xalapa (México), San Salvador (El Salvador) y Kingston (Jamaica), esta nueva guía práctica explica muestra cómo identificar, diseñar, implementar y monitorear SbN en contextos urbanos. El objetivo es respaldar a diferentes actores en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios.

Panelistas:

  • Gustavo Máñez Gomis, coordinador de Cambio Climático, Oficina para América Latina y el Caribe, PNUMA
  • Carolina Figueroa y Manuel Winograd autores de la guía
  • Ana Allen, Dirección municipal de agua, México
  • Ingrid Alfaro, jefa de la unidad ambiental de la OPAMSS, El Salvador

Modera: 

  • Marta Moneo, oficial de programa - coordinadora de adaptación al cambio climático, Oficina para América Latina y el Caribe, PNUMA

Video y contenido de la sesión.

Cómo aumentar la resiliencia climática en 4 ciudades de América Latina

Organizado en colaboración con el Foro para el Medio Ambiente Mundial, Euroclima + y Practical Action en América Latina.  

Fecha: 3 de marzo de 2021

En este seminario web, cuatro egresados  del curso virtual “Financiamiento y Acción Climática en Ciudades”, que tuvo lugar de octubre a diciembre de 2020, expondrán sus propuestas para la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como mecanismos para la adaptación al cambio climático en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Buenos Aires (Argentina).

Registro: http://bit.ly/WebinarSbN202

Mejor ciudad, mejor vida. Valorando nuestras comunidades y ciudades – conversatorio organizado por CityAdapt El Salvador con motivo del Día Mundial de las Ciudades.

Fecha: 30 de octubre de 2020.

Panelistas:

  • Miguel Gallardo, director de Ecosistemas y Vida Silvestre, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador.
  • Ingrid Alfaro, jefa de la Unidad Ambiental, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador.
  • Karen Zetino, Gerencia de Cooperación Internacional, Alcaldía Municipal de San Salvador.
  • Héctor Velásquez, propietario de la finca Los Robles.

Registro hasta el 29 de octubre: bit.ly/3e3A965

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculados en la construcción de la resiliencia urbana

Fecha: 7 de octubre de 2020

Panelistas: 

  • Aracely Pazmiño Montero, consultora regional en equidad social, género y gobernanza.
  • Emma Puig de la Bellacasa, asesora en materia de igualdad de género.

Video y contenido de la sesión

Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades

Fecha: 12 de agosto de 2020

Panelistas:

  • Melinda Lis Maldonado, abogada profesora del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo.
  • Gabriela Morales, gerente de gestión hídrica e infraestructura verde en el programa de Ciudades del Instituto de Recursos Mundiales en México.

Video y contenido de la sesión

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptación al cambio climático

Fecha: 8 de julio de 2020

Panelistas:

  • Dra. Magali Hurtado Díaz, investigadora en salud ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública de México.
  • Dra. Rosa Aurora Azamar Arizmendi, Catedrática del IAP Veracruz, especialista en Salud Ambiental, Cambio Climático y Políticas Públicas en Salud.
  • Dra. Vianney Castañeda de Abrego, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) en la Universidad de El Salvador.

Video y contenido de la sesión.

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

Fecha: 3 de junio de 2020

Panelistas:

  • Marta Pérez-Soba, doctora en impactos ambientales en bosques, investigadora en la Comisión Europea.
  • Robert Manson, doctor en Ecología, investigador en el Instituto de Ecología (INECOL) de México.
  • Manuel Winograd, consultor técnico de Wageningen Environmental Research, de la Universidad de Wageningen, Holanda.

Video y contenido de la sesión.

Vulnerabilidad y soluciones basadas en la naturaleza en ciudades: Metodologías para la planificación y toma de decisiones

Fecha: 6 de mayo de 2020

Panelistas:

  • Manuel Winograd, consultor técnico de Wageningen Environmental Research, de la Universidad de Wageningen, Holanda.
  • Leyla Zelaya, coordinadora nacional del proyecto CityAdapt en San Salvador.
  • Sergio Angón, coordinador nacional del proyecto CityAdapt en Xalapa, México.

Video y contenido de la sesión.

Hallazgos y lecciones aprendidas sobre soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación en ciudades en América Latina y Caribe.

Fecha: 1 de abril de 2020

Panelistas:

  • Marta Moneo, coordinadora regional del proyecto CityAdapt.
  • Leyla Zelaya, coordinadora nacional del proyecto CityAdapt en San Salvador.
  • Sergio Angón, coordinador nacional del proyecto CityAdapt en Xalapa, México.

Video y contenido de la sesión.